viernes, 13 de julio de 2012
Presidente inauguró fase II de proyecto de electrificación para Los Yungas
Irupana, 13 Jul. (Prensa diputado Jorge Medina).- El presidente Evo Morales dio inicio este viernes al proyecto de “Electrificación Rural Yungas Fase II Plan Cero Mechero” que beneficiará a 2.186 familias de 112 comunidades de Los Yungas de La Paz.
El jefe de Estado sostuvo que este proyecto posibilitará mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Los Yungas. Además precisó que se trata de un proyecto conjunto que realiza el Gobierno nacional con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo Alternativo (Fonadal); la Gobernación de La Paz y los seis municipios beneficiados.
“Hoy desde Los Yungas tenemos que seguir apoyando el proceso de cambio, sabemos y estamos seguros que no es fácil poder reconducir un país que ha sido totalmente dejado por las anteriores autoridades nacionales”, dijo el mandatario.
La inversión para dicho proyecto es de más de 19 millones de bolivianos, de los cuales el Fonadal hará un financiamiento del 46 por ciento, la Gobernación del 40 por ciento y el restante lo cederán los seis municipios beneficiarios: Coroico, Coripata, Chulumani, Yanacachi, Irupana y Cajuata.
A su turno, el diputado Jorge Medina (MAS-IPSP) agradeció el compromiso del presidente Evo Morales para con las comunidades del norte paceño, además resaltó las visitas del mandatario a esta región, pues en esa semana visitó Los Yungas de La Paz en dos oportunidades. La primera fue en la inauguración de las obras de ensanchado de la carretera Unduavi – Chulumani, realizado el pasado sábado.
“Presidente; Chulumani, Irupana, Coroico, Yanacachi, Coripata, La Asunta, Lanvate, Cajuata, todos Los Yungas es el cuartel general del proceso de cambio, no lo vamos a traicionar, más al contrario seguiremos luchando presidente”, dijo el legislador afroboliviano.
Además, Medina agradeció al mandatario la otorgación de cheques para la ejecución de diferentes proyectos a favor de los municipios del norte paceño.
El proyecto de electrificación contempla la construcción de aproximadamente 142.40 kilómetros de líneas eléctricas monofásicas en Media Tensión (MT), 163.51 kilómetros de redes de distribución en Baja Tensión (BT) y la instalación de 119 transformadores, haciendo un total de 305.91 kilómetros de tendido de líneas eléctricas tanto en redes de Baja Tensión (BT) y Media Tensión (MT).
Con la implementación del proyecto se incrementará la cobertura del servicio de energía eléctrica en los Yungas de La Paz del 65% al 84% y se mejorará la calidad de vida de 2.186 familias beneficiadas de 112 comunidades de la región.
JAT////
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias destacadas:
-
La Paz, 30 Jun. (Prensa Diputado Jorge Medina).- Al igual que la Kantuta (flor andina de forma acampanada) donde se ven reflejados los c...
-
CAPÍTULO CUARTO · (DERECHOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS) Artículo 30. I. Es nación y p...
-
El café boliviano alcanzó el precio histórico de $us 160 la libra en la subasta electrónica internacional que concluyó ayer, encuentro donde...
-
El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) lanzó el informe “Situación de Derechos Humanos del Pueblo Afroboli...
-
Malcolm X es una de las personalidades que ha marcado la historia reciente de Estados Unidos y se recuerda ahora en un periodo en el que los...
-
La Paz, 20 Mar. (Prensa Diputado Jorge Medina).- Este 21 de marzo se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación ...
-
Esta semana se abrió la inscripción en la UBA a la cátedra “Derechos de las comunidades negras en Argentina desde una perspectiva afro”, que...

No hay comentarios:
Publicar un comentario