sábado, 26 de mayo de 2012

Diputados bolivianos viajan a Colombia para participar de la III Cumbre Social Andina





La Paz, 26 May. (Prensa diputado Jorge Medina).- La delegación de parlamentarios andinos de Bolivia juntamente el legislador afroboliviano Jorge Medina (MAS-IPSP) viajarán este domingo a Colombia para participar de la III Cumbre Social Andina, que conglomerará a diferentes organizaciones sociales representantes de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

La III Cumbre Social tiene el objetivo de actualizar la Carta Social Andina y hacer de ésta una hoja de ruta para la acción parlamentaria, gubernamental, supranacional y ciudadana en aras de articular los esfuerzos que en materia social se vienen realizando en la Comunidad Andina, que está compuesta por los países de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú.

“Esta Cumbre será de vital importancia para conocer las necesidades que tienen nuestras organizaciones indígenas y campesinas, por ello que varios representantes bolivianos se dirigen a este encuentro que permitirá enriquecer la Carta Social Andina”, informó el diputado afroboliviano.

El encuentro se desarrollará desde el 27 al 31 de mayo en la capital colombiana Bogotá y entre las organizaciones sociales que representarán al país se encuentran la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Bolivia  (CSUTCB), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa.

Medina será uno de los disertantes en este encuentro representando a la mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad Andina, oportunidad en la cual enfatizará en la importancia de generar mayor inclusión del pueblo afro en los diferentes países que componen la CAN.

“Lo que se busca es generar mayores espacios de inclusión y oportunidades para los afrodescendientes, también es importante visualizar a todos los pueblos afros existentes en la región andina”, manifestó Medina.

Las cinco mesas de trabajo sectoriales que se armarán para este encuentro son: de Migraciones, Trabajo y Seguridad Social; de la Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia, Juventud, Tercera Edad; de los Derechos Humanos, Pueblos Indígenas, Afrodescendientes, Originarios, Comunidad LGBTI; de Medio Ambiente, Seguridad y Soberanía Alimentaria; y de Educación, Ciencia e Investigación, Cultura, Recreación, Deporte, Telecomunicaciones y TIC´s.

El trabajo que realizarán estas diferentes mesas pretende actualizar la Carta Andina para que sea una hoja de ruta que logre, además, la consolidación de aspectos vitales para la calidad de vida de las ciudadanas y los ciudadanos andinos mediante el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en condiciones de equidad, a través la integración y la cooperación económica y social, en concordancia con lo dispuesto en el Acuerdo de Cartagena.

JAT///

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: