En coordinación con la Comisión de naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesino Cultura e Interculturalidad y el programa Mundial de alimentos (PMA) de las Naciones Unidas realizaran la presentación en Bolivia realizo un estudio sobre la seguridad alimentaría del pueblo afroboliviano en las comunidades de los yungas de La Paz.
La presentación de resultados fue realizada por el Asambleísta Nacional Dip. Jorge Medina Barra y la representante del PMA en Bolivia, Victoria Ginja, ambos coincidieron en destacar de que se trata de la primera vez en que un estudio de seguridad alimentaria y nutrición aborda exclusivamente al pueblo Afroboliviano en le país.
Algunos resultados del estudio:
El 44% de los niños y niñas menores de dos años, pertenecientes al pueblo Afroboliviano, inicia su alimentación de forma inadecuada o extemporánea, antes o después del tiempo recomendado, situación que también los expone a una mayor vulnerabilidad a la desnutrición y las enfermedades infecciosas.
El 14.9% de los niños y niñas menores de cinco años de edad, pertenecientes al pueblo Afroboliviano, muestran retardo de talla, menor de la talla, menor a la media rural de 32.5% (ENDSA,2008).
El PMA es la agencia humanitaria más grande del mundo que lucha contra el hambre. Cada año, en promedio, el PMA alimenta a mas de 90 millones de personas en mas de 70 países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario