viernes, 24 de junio de 2011
La ONU reconoce uso tradicional de la coca
PROYECTO DE LEY Nº 392/2011-2012, QUE APRUEBA LA DETERMINACIÓN DEL ÓRGANO EJECUTIVO DE DENUNCIAR LA “CONVENCIÓN ÚNICA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE E4STUPEFACIENTES DE 1961, ENMENDADA POR EL PROTOCOLO DE 1972 DE MODIFICACIÓN DE LA CONVENCIÓN ÚNICA DE 1961 SOBRE ESTUPEFACIENTES”.
Jorge Medina / Diputado MAS “La oposición está confundiendo el narcotráfico con la hoja de coca. La hoja de coca no es cocaína, es una hoja sagrada, no es pasta, y eso tiene que estar claro. Nosotros vamos a defender nuestras costumbres milenarias”.
Campaña por el acullico
En 2009, el presidente Evo Morales envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la cual propone modificar el artículo 49, incisos 1 c) y 2 e) de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, modificada por el Protocolo de 1972, que penaliza el masticado de la hoja de coca.
La campaña, empero, no logró su objetivo. Morales argumentó que su Gobierno no logró informar a toda la comunidad internacional sobre los privilegios naturales de la coca.
La CPE protege la coca
La Asamblea Constituyente aprobó en 2008 la nueva Constitución Política, que en su artículo 384 manifiesta: “El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley”. En ese sentido, el Gobierno se mantiene hasta la fecha en una cruzada a su favor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias destacadas:
-
MONTEVIDEO (EFE).— A raíz de la polémica sanción impuesta en el fútbol inglés a Edinson Cavani por usar el término “negrito”, convertido ...
-
La Paz, 30 Jun. (Prensa Diputado Jorge Medina).- Al igual que la Kantuta (flor andina de forma acampanada) donde se ven reflejados los c...
-
El asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump, durante la sesión conjunta del Congreso para certificar la victoria electoral de Jo...
-
“Mujeres Afro en Escena 2020” reunirá mujeres artistas escénicas afrodescendientes de la región de América Latina y el Caribe (ALyC), con el...
-
Un programa de la televisión pública mostrará la historia y aportes de la cultura afrolatina en América Latina durante el Mes de la Herencia...
-
Las comunidades afrodescendientes realizaron una movilización en el oriente de Cali, que finalizó en el barrio Llano Verde, para exigir just...

No hay comentarios:
Publicar un comentario