Tras la ceremonia inaugural se realizaron conferencias sobre “Presencia Afrodescendiente en América Latina - Participación en la Integración Andina”, “Huellas del Ecuador”, por José Chala Cruz (Ecuador); “Voces del Altiplano”, por Jorge Medina Barra (Bolivia); “Identidad Afrocolombiana”, por Claudia Mosquera Ronceros Lavve (Colombia); y “Fuerza Afrodescendiente en el Perú”, a cargo de Cecilia Ramírez Rivas (Perú). Leer mas...
"La resistencia histórica que deriva en la abolición de la esclavitud; la Declaración de Durbán que incide en acciones afirmativas y derechos colectivos por parte de los Estados, consagrando un proceso de inclusión identitaria/libertaria; y la Declaración del 2011 como el Año Internacional del Pueblo Afrodescendiente permitió avances en su autoafirmación y autodeterminación con medidas nacionales, de cooperación, goce de derechos, participación y respeto de su cultura"...
Leer mas...El Mundo
Leer mas...ansaLatina
Leer mas...Hoybolivia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias destacadas:
-
La Paz, 30 Jun. (Prensa Diputado Jorge Medina).- Al igual que la Kantuta (flor andina de forma acampanada) donde se ven reflejados los c...
-
CAPÍTULO CUARTO · (DERECHOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS) Artículo 30. I. Es nación y p...
-
MONTEVIDEO (EFE).— A raíz de la polémica sanción impuesta en el fútbol inglés a Edinson Cavani por usar el término “negrito”, convertido ...
-
El asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump, durante la sesión conjunta del Congreso para certificar la victoria electoral de Jo...
-
* Cien años después de la "Declaración de los Derechos de los Pueblos Negros del Mundo", se reconoce el 31 de agosto como un día ...

No hay comentarios:
Publicar un comentario