Bienvenido a la Página Web de Jorge Medina
domingo, 21 de febrero de 2021
Malcolm X: El hombre que marcó la historia en la lucha contra el racismo
sábado, 20 de febrero de 2021
Se presenta el informe “Situación de Derechos Humanos del Pueblo Afroboliviano”
viernes, 19 de febrero de 2021
Café boliviano alcanza histórico precio en subasta internacional
El café boliviano alcanzó el precio histórico de $us 160 la libra en la subasta electrónica internacional que concluyó ayer, encuentro donde participaron los 15 ganadores del Sexto Torneo Nacional Taza de Calidad Café Presidencial 2020.
“Los cafés bolivianos se encuentran entre los mejores del mundo, por su pureza, su exquisita dulzura y acidez, y principalmente por su esmerado proceso de secado a cuatro mil metros de altura, el sol de los andes bolivianos irradia nuestro café en un secado que no tiene similar en el mundo”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta.
De acuerdo con datos oficiales, en la subasta internacional de los ganadores del Quinto Torneo Nacional Taza de Calidad Café Presidencial 2019, en enero del año pasado, el precio de venta más alto fue de $us 33 la libra.
Mayta destacó el esfuerzo común del Gobierno y los productores asociados en organizaciones como la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (Fecafeb) y la Asociación Nacional de Productores de Café (Amproca).
Al respecto, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, indicó que en la subasta electrónica internacional participaron expertos catadores de reconocida trayectoria nacional e internacional que evaluaron aspectos cualitativos y cuantitativos del grano del café, en el marco de los más altos estándares de calidad.
“Nuestro café boliviano tiene el mercado internacional garantizado, pues nuestros productores en la altura son una característica que hacen (el grano) más buscado en el mundo”, dijo.
El ministro Characayo sostuvo que el Programa de Inversión Caficultura a Nivel Nacional, dependiente de la cartera de Desarrollo Rural, cuenta con una cobertura de apoyo de 5.578 hectáreas de cultivos de café, con presencia en 27 municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con un número de beneficiarios que alcanza a 5.779 productores cafetaleros.
Asimismo, apuntó que el 95,5% del total de la producción de café en el país corresponde a La Paz, principalmente en la provincia de Caranavi, mientras que 3% en el departamento de Santa Cruz, el 1% en Cochabamba y el 0,5% en Tarija, Beni y Pando.
Impulsan la producción con Bs 182 millones
La Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA) y el Programa de Inversión Caficultura a Nivel Nacional impulsan el sector cafetalero boliviano con una inversión de Bs 182 millones, para la gestión 2018-2022, destacó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo.
Explicó que el apoyo estatal apunta a mejorar e incrementar la productividad del café, mediante la renovación de plantines, asistencia técnica, transferencia tecnológica y comercialización, con la finalidad de preservar la seguridad alimentaria con soberanía.
Mencionó que se busca desarrollar el potencial productivo sostenible del sector cafetalero, con énfasis en la producción orgánica.
Fuente: Periódico Bolivia
jueves, 18 de febrero de 2021
Noticias destacadas:
-
La Paz, 30 Jun. (Prensa Diputado Jorge Medina).- Al igual que la Kantuta (flor andina de forma acampanada) donde se ven reflejados los c...
-
CAPÍTULO CUARTO · (DERECHOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS) Artículo 30. I. Es nación y p...
-
La Paz, 20 Mar. (Prensa Diputado Jorge Medina).- Este 21 de marzo se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación ...
-
La Paz, 15 Feb. (Prensa Jorge Medina).- Este domingo se recordaron 137 años de aquella fatídica invasión chilena al litoral boliviano q...
-
La Paz, 7 Feb. (Prensa Diputado Jorge Medina).- El Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IP...
-
La Paz, 7 Feb. (Prensa Jorge Medina).- La nueva Constitución Política del Estado cumple este 7 de febrero 6 años de vigencia, tras su pr...
-
La Paz, 16 Dic. (Prensa Jorge Medina/iconosmag).- El 2019 ha sido sin lugar a dudas uno de los años del empoderamiento de los afrodescendie...
-
El Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) lanzó el informe “Situación de Derechos Humanos del Pueblo Afroboli...
